ARRAIGO AL AGUA

'Arraigo al agua' de Seila Fernández Arconada, Oct 2020, mancomunidad de Carraixet (España) 

'Arraigo al agua' explora el concepto de los árboles y verduras valencianas como un element un elemento de arraigo al territorio, a la identidad local de la comunidad del Carraixet. La agricultura es la práctica más cercana a la tierra que existe, ha cambiado la humanidad y la convirtió en sedentaria.
El agua es vital para la existencia y este territorio está incluso más conectado por tradición a través de sus acequias, que son como venas que conectan a sus habitantes y seres vivos, así como a las verduras y árboles frutales. Elementos relacionados con el clima como la ‘gota fría’ o la proximidad del mar extienden esa simbiótica relación.

El agua, por lo tanto, es el núcleo de inspiración para esta intervención de Land Art que consiste en cuatro piezas escultóricas ‘plantadas’ como totems en la tierra como un compás que interactúa con el sol como lo hacen las plantas, creando sombras dinámicas con el paso del tiempo como si crecieran en la tierra. Estos ‘totems están realizados con materiales naturales, básicamente raíces y ramas trasladadas desde el mar, recogidas de diferentes mares/océanos de la Península Ibérica.

Los materiales han sido pintados con pigmentos naturales sacados de verduras locales como la remolacha, espinacas, zanahorias o naranjas entre otras. La instalación marca un punto ‘km 0’ y el elemento central de la pieza, agua, se sitúa en el centro neurálgico de esta ‘rosa de los vientos’.
Este agua está contenida y abrazada por una pieza de cerámica circular enterrada en la tierra, siendo visible a través de los reflejos del paisaje y los visitantes.

Esta intervención de Land Art es un tributo a los elementos naturales que hacen la vida posible, representados en esta pieza: agua (incluida físicamente en el recipiente central), tierra (campo donde se ‘planta’ la intervención), aire (visible en una de las piezas móviles) y fuego (representado en una de los puntos escultóricos que apuntan al este donde sale el sol).
El proceso de realización e investigación para esta pieza se realizó durante varias semanas, in situ y con una experimentación preliminar con tintes y construcciones. El proceso ha estado representado en una pieza sonora que abarca la relación local con la tierra y la poética relación presente en la intervención.
El proyecto ha sido organizado por: Mancomunitat del Carraixet, Turisme del Carraixet, Enclave Land Art i Diputación de Valencia.
El trabajo se presentó el 8 de octubre en Meliana (Valencia).
Durante ese y los días siguientes, se realizaron presentaciones públicas que enriquecieron el diálogo y expandieron la percepción de los visitantes y la pieza. Thanks you all, including Miguel, Raúl, Noelia, Jaime, Amparo, Vicent, Julio, Alberto, Oscar, Juan, Alberto. Luisa, George, Francisco, Rebeca, Maria Angeles, Rafaela and very special thanks to Aitor, who accompanied the whole process enabling this project to happen, gracias. The following images show a glimpse of those moments:
Fotos realizadas por Sergi Villanueva durante la presentación oficial del trabajo.