CONÓCENOS
Enclave Land Art OSAL
Proyecto
OJETIVOS
- DIFUNDIR, valores éticos: respeto por el medio ambiente, naturaleza y paisaje como patrimonio cultural y natural; promover el lugar y sus alrededores.
- TRANSMITIR la idea del cuidado por la naturaleza y la cultura, practicando ese respeto como una filosofía que apoya la supervivencia de algo que estamos destruyendo: la naturaleza. Trabajamos en el territorio y sus pueblos para estimular esa filosofía.
- PROMOVER el turismo sostenible, responsable y ético.
- ARTE CONTEMPORÁNEO como referencia relacionada con otras realidades de la Comunidad Valenciana.
- REVITALIZAR la economía del territorio: contribuyendo a crear trabajos estables en la zona. Creando un impacto en la economía local, promoviendo el lugar y compartiendo el nombre del medio ambiente en el que se desarrolla a través de circuitos internacionales relacionados con la cultura.
- CONTRIBUIR a la reducción de la despoblación del territorio con la creación de cultura, economía y recursos sociales para incrementar su valor.
- INCREMENTAR LA COHESIÓN SOCIAL con una participación local y regional en el proyecto.
- TRASMITIR Y EDUCAR en el respecto e interpretación artística de la naturaleza, aplicando las técnicas y servicios aprendidos.
- PROMOVER CONTACTOS con universidades y escuelas de arte y audiovisuales.
- CREAR foco de debate y prácticas profesionales en la Comunidad Valenciana.
- GENERAR contenidos y acciones culturales en el territorio para introducir y apoyar la red de contactos cultural. Entender la cultura como un proceso que apoya el territorio, con una exposición itinerante, documentación, conferencias, presentaciones y visitas guiadas entre regiones.
- PROMOVER EL PROYECTO y por lo tanto el territorio en fórums culturales en España e internacionalmente.
- CONTRIBUIR a reforzar la cultura en la Comunidad Valenciana.
EQUIPO

MIGUEL MALLOL
BIO
Comisario, crítico y gestor cultural que vive y trabaja entre Venecia y Valencia. Desde el 2002 se dedica a la gestión cultural y comisariado de Proyectos independientes y exposiciones en galerías, museos o espacios alternativos a nivel internacional. Miembro de la asociación valenciana de críticos y trabaja en el pabellón español de la bienal además de ser el co-fundador del Venice Curatorial Course. Se dedica a la gestión de la residencia Enclave Land Art y desarrolla además el proyecto de Enclave Curatorial. Dirige las intervenciones externas de Enclave Collaborations y supervisa Enclave Education.

RAÜL JULVE
BIO
Con formación en arte dramático, desarrolla una carrera como actor de cine, teatro y series a nivel nacional además de diferentes experiencias profesionales en publicidad. Después de una formación en comunicación audiovisual empieza su trayectoria como director y productor de documentales y cortos cinematográficos. Es el responsable de la documentación audiovisual de Enclave Land Art desde el 2016 y en el 2019 se incorpora a la organización. Es el director de Kommúnik, agencia de creación audiovisual ubicada en la Comunidad valenciana.

CARMEN MALLOL SANCHIS
BIO
Actualmente ejerce como profesora de Economía en Secundaria. Diplomada en Ciencias Empresariales y licenciada en Ciencias del Trabajo por la Universidad de Valencia y en Administración y Dirección de empresas por la Universidad Politécnica de Valencia. Técnico Superior en Prevención de Riesgos laborales por la Universidad de Valencia. Ha trabajado para la Escuela de Negocios de Lluís Vives impartiendo clases de Inteligencia Emocional, Comunicación, Asertividad y Trabajo en Equipo.

VANESA CEJUDO
BIO
Es socióloga, investigadora y crítica de la cultura visual contemporánea. Co-Fundadora de PENSART y Exprimento LIMON; y Vice directora de Brit-ES Magazine y Vicepresidenta de MAV (Mujeres en las Artes VisualeS). Ha sido mediadora cultural, profesora y supervisora de programas de autogestión educativa y artística en países como Senegal, Angola, Venezuela y Guatemala a través de varias becas AECID. Es profesora en la UNIR dentro del Máster Universitario en Intervención Social en las sociedades del conocimiento.

VICTORIA FALCÓ
BIO
Especialista en gestión cultural con más de 15 años de experiencia. Ha desarrollado proyectos de arte por el cambio social, cultura por la paz y desarrollo, en el campo del arte y bienestar y para audiencias con necesidades especiales (ciegos y gente con problemas psiquiátricos o mentales). Ha trabajado en numerosos proyectos de arte contemporáneo en España, Inglaterra e India combinando programas de desarrollo con investigación, educación y comunicación por el cambio social. Ha participado como profesora invitada en numerosos Másters y programas de educación a nivel internacional.