ENCLAVE LAND ART
Edición
2018
conceptO DE LA residencIA
ARTISTAS
ANA MENESES NARANJO
BIO
Artista interdisciplinar que explora las posibles intersecciones entre el arte, la natura y el ser humano. Ana ha desarrollado proyectos en exposiciones colectivas en diferentes ciudades de España como en el Centro de Arte contemporáneo Ambiental Valdelarte (Huelva), Palacio de la Merced (Córdoba) o Muestra Reciclarte. Ha expuesto a nivel internacional en ciudades como Leiden (Holanda) y ha llevado a cabo un simposium/residencia en Nettetal (Alemania) en 2018.
Sunčica Pasuljević Kandić
BIO
Es una poética exploradora mediática y practicante de la antidisciplinariedad. Trabaja en la intersección entre la investigación artística, comisariado y pedagogía artística. Explora las conexiones que enlazan la colaboración, comunicación, identidad, lenguaje y conocimiento de producción para interactuar con la tecnología y la naturaleza. De esta manera se facilita la acción experiencial a través de coreografías.
Su práctica se convierte en colaborativa, efímera y procesual en la naturaleza. Suncica tiene más de diez años de experiencia como program manager en el sector cultural produciendo proyectos internacionales y locales con temáticas que van desde el arte a la tecnología, naturaleza y sociedad. En los últimos años ha enseñado en la Academia de Arte en Novi Sad en el departamento de New media art. Su trabajo ha sido presentado en Finlandia España, Brasil, Hungria, Rumania, Italia, Serbia, Bosnia y Herzegovina, donde ha establecido una red de colaboradores.
François Davin
BIO
Artista franco-australiano nacido en París en 1945. Nombrado en 2000 “Chevalier des Arts et des Lettres”, es también International Deputy of the French Visual Artists Union, Presidente Honorario de Artistas en el Nature International Network.
Sus esculturas, pinturas, grabados, libros de artistas han sido presentados en salones, ferias y museos en Francia y en el extranjero. Tres galerías en París y Nueva York han presentado sus trabajos en exposiciones personales y colectivas incluyendo el FIAC de París.
Desde el 1991, François Davin ha restringido su creación al arte site-specific. Para el artista, significa una sucesión de ‘acciones por el arte’ en diálogo con los lugares para los que se crea. François cree que estas acciones, una especie de ceremonias, pueden ayudar a revelar, equilibrar o sanar de alguna manera esos contextos. Las imágenes que quedan son simplemente huellas, permanentes o efímeras, de esas ceremonias. A menudo sus imágenes re-descubren mitos perdidos o potenciales: Él los llama “Arqueología Mítica”. Invita a los habitantes de cada uno de los sitios donde realiza los trabajos a compartir estas acciones artísticas.
François ha creado más de 120 piezas site-specific a lo ancho de los 5 continentes.
Justin Tyler Tate
BIO
Justin Tyler Tate es un artista canadiense que creció en los Estados Unidos y actualmente trabaja a nivel internacional. Recibió su diploma en Bellas Artes en la Universidad de NSCAD y un Máster en Bellas Artes en la Academia de Bellas Artes de Helsinki. Su trabajo combina escultura, instalaciones, media, performance y arte social. En la última década como artista profesional ha expuesto más de 100 proyectos en más de 20 países en 4 continentes. Su práctica dibuja conocimiento desde varios campos y los conecta para encontrar soluciones a problemas contemporáneos. Arquitectura, carpintería, botánica, cocina, electricidad, química, new-media y mucho más ha surgido bajo un peculiar paraguas de producción artística. Tate es ocasionalmente comisario, autor, diseñador social así como gestor de talleres focalizados en el uso de materiales disponibles, herramientas y la intervención del espacio.
Silvina Soria
BIO
La búsqueda de sutileza en la escultura, ha orientado a Silvina a trabajar con varillas de hierro, alambre e hilos, materiales que le permiten diferentes acercamientos a la construcción y a maneras de pensar el volumen, el espacio y el site specific. La artista construye complejas estructuras que emergen de un núcleo central y que se expanden centrífugamente como un rizoma haciendo referencia a sistemas subterráneos y mapas.La fisicalidad de sus dibujos tridimensionales genera además proyecciones y sombras que añaden una nueva dimensión a la percepción del trabajo.
Silvina recibió su título de Profesora de Escultura en la Escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, Buenos Aires Argentina, en el año 2003. Consecuentemente realizó estudios de posgrado en Escultura Contemporánea en el 2004.
Desde el año 2003, la artista se ha dedicado a la práctica de escultura y joyería escultórica en su atelier así como a la docencia. En el año 2009 participó en una Residencia para Artistas en Cité Culture, Paris, y luego se mudó a Londres, donde vivió hasta Diciembre de 2018. Recientemente se ha mudado a Valencia.
Desde el 2011 hasta el año 2017 dirigió ForumArts, una organización de arte sin fines de lucro que ofrecía oportunidades para artistas entre ellas dos Simposios de Escultura en Inglaterra.
Silvina fue seleccionada en el Via Arts Prize y su obra exhibida en la embajada de Brasil (Londres, 2017). Silvina exhibió en numerosas oportunidades en Londres incluídas Collier Bristow Gallery (2017); Jealous Gallery (2016); Central Space Gallery (2015) y National Theatre (2015); en Oxford Brookes University (Oxford, 2015) y William Bennington Gallery Sculpture Park, Coombe Trenchard (Devon, 2015) entre otras.
Ha participado en numerosos simposios internacionales de Escultura en Argentina, Chile, e Italia incluyendo XXIV Symposium, Ex Tempore Internazionale di scultura su legno, Belluno, Italy (2009), VIII Simposio de Escultura, Pieve Tesino, Trento, Italy (2009) y en el I Simposio de Escultura de la Nueva Generación de Escultores en Resistencia, Argentina (2003) donde obtuvo el 3rd Premio.
HELGA PAVSKAN
BIO
Helga tIene un Máster en estudio cultural, y antropología visual. Ha llevado a cabo durante quince años talleres de arte continuos sobre el paisaje cultural -de una manera innovativa- con proyectos de cultura urbana con la comunidad y en fábricas de reciclaje como parte de las actividades de un club de gente joven. Le gusta ocuparse de proyectos formulados como un proceso de creatividad colectiva y educativa para dar una nueva perspectiva imaginativa (a través del collage y las historias) de viejas/ actuales visiones de las ciudades. Helga continua actualmente con actividades de libre expresión en diferentes regiones de Croacia.
MILAGROS ARIAS
BIO
Artista de la Escuela de Bellas Artes y Diseño de la Universidad Pontificia Católica de Perú, donde ha impartido lecciones también durante seis años consecutivos. Milagros ha desarrollado talleres en diversas instituciones como la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes de Perú.
Su trabajo escultural se realiza con materiales que reúne de sus paseos o con la observación y comunicación con los habitantes de las comunidades donde los realiza, de los que aprende técnicas tradicionales y la relación simbólica que las mismas dan a la naturaleza. Sus trabajos son predominantemente realizados con tejidos vegetales, piedras, madera, cera de abejas o papel, así como intervenciones en el paisaje. El dibujo es fundamental en su proceso creativo y las formas una parte esencial de sus trabajos; recientemente ha empezado a investigar sobre el new digital media, sin dejar de lado sus temas de mayor interés: paisaje y naturaleza.
Su investigación en el campo artístico demuestra gran interés en rescatar técnicas artísticas tradicionales de las culturas precolombinas de Perú, que se refleja en su trabajo y el los talleres realizados en el Amazonas, con el que buscó unir en un intercambio entre los participantes técnico, artístico y cultural. Busca mantener una estrecha relación con los paisajes rural y urbano,. Ha participado en proyectos colaborativos como Memory Sanctuary La Hoyada con SHICRAS Architects y es parte de Interdisciplinary Research Group EMPLAZAR: Space + Art + Public. Ha participado en colectivas y tuvo su primera personal en 2015. En 2018 se graduó en el Máster en Producción Artística de la Universidad Politécnica de Valencia, especializada en Arte Público con una localización en Pensamiento Contemporáneo a través del paisaje y la naturaleza.