ENCLAVE LAND ART
Edición
2021
conceptO DE RESIDENCIA
ARTISTAS
DAVID ORRICO
BIO
Docente, diseñador, músico y artista multidisciplinar, David Orrico desarrolla su trabajo como
diseñador escénico abarcando una gran variedad de géneros .
Es licenciado en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia UPV y en Escenografía por
la Real Escuela Superior de Arte Dramático RESAD de Madrid, además de en Design for Performance en el University of the Arts de Londres. Mantiene actualmente una actividad constante en investigación y docencia relacionadas con las artes escénicas, la música, la instalación o el performance.
Lidia Meneghini
BIO
LIDIA MENEGHINI es diseñadora y artista que desarrolla proyectos entre arte y teatro, mezclando escultura, collage y elementos eclécticos de moda que enfatizan la estructura de cada pieza creada.
Después de siete años de taller en escultura, Lidia se graduó en 2012 en Artes y Entretenimiento en IUAV (Venecia). Al mismo año ganó una beca para el máster en “Bag Design and Product Development”, en IUAV, Venecia.
En estos últimos años, obtiene experiencias en escultura y en teatro y colabora con CTRLZAK Arte y estudio de Diseño (basado en Milà) que fue importante en el desarrollo de sus destrezas profesionales.
Sus trabajos son un cruce de campos entre el diseño y arte y oficios. Para desarrollar cada proyecto Lidia intenta fusionar en todos los trabajos disciplinas diferentes en las cuales está especializada: a menudo utiliza collage para desarrollar un tema o crear una idea, con una composición y construcción prudente de la imagen para lograr una solución final coherente.
En 2016 se trasladó a València, España, donde todavía colabora en el departamento de trajes del Palacio de la Ópera de la Ciudad de las Artes.
Matthias Neumann
BIO
Matthias Neumann es un artista y arquitecto basado en los EE. UU. y Alemania. Sus proyectos han sido presentados en centros como Manifiesta 8, el Museo Nacional de Rumanía de Arte Contemporáneo, Museo de Reinas, Jule Museo de Smith del Collin, el Museo de Bacalao del Jefe de Arte, y Arte Laguna Venècia, entre otras, además de un número significativo de instalaciones de arte público en los EE. UU.
Es el destinatario del premio del Kaplan Director del Museo de Bacalao del Jefe de Arte, y un miembro a Mac Dowell Colonia, Lower Austrian Architecture Network, yo-Parque, y Centro de Estudio de Vermont. Actualmente enseña en la Spitzer Escuela de Arquitectura en la Ciudad Universitaria de Nueva York.
Elena Redaelli
BIO
Elena Redaelli se maneja a través de una línea de trabajo fluida donde combina ecología, prácticas sociales y estéticas relacionales. Producción e investigación artística extienden la individualidad hacia lugares difusos, nómadas para encuentros, descubrimiento y recuerdo. Su acercamiento está basado en una relación profunda con el lugar (lugar sensible, medioambiental) y la sociedad (proyectos participativos). Explora la temática, transformación, procesos de generación y deterioro que implican niveles diferentes de control y desafía las fronteras de autoría e intervención activa. A veces el material es el que lo condiciona todo; en otros el tiempo, los participantes o el entorno. Valorando, investigando y utilizando prácticas antiguas: tejido a mano, tejiendo en aguja de gancho, bordado y realización de papel. Me preocupa también la sostenibilidad medioambiental, promoviendo y estudiando materiales naturales, reciclados y locales.
Tiene un MFA de la UCA, Londres y un título de escultura de la Accademia de Bellas Artes de Roma. Desde 2009 ha estado trabajando como artista profesional a nivel internacional y desarrolla su práctica a través de varios programas de residencia.
Álvaro Porras Soriano
BIO
Álvaro Porras Soriano (Ciudad Real, SP, 1992) despliega su obra de arte intercambiando prácticas simbólicas y somáticas relacionadas con las experiencias y el arte en espacios públicos. Como si fuera un cuento histórico, su trabajo construye conexiones a través de procesos pictóricos dentro del conceptualismo, acción e intervenciones sutiles.
Estudió el título de las bellas artes en la facultad de Cuenca (UCLM), Máster dentro de Prácticas Visuales y Artísticas (UCLM) y Máster en Historia Contemporánea y Estudios Visuales (Museo Reina Sofía + UCM). Ha trabajado en proyectos de desarrollo cultural como Galería de Lluna del Internet y Espacio Blanco Blanco. Actualmente, estudia Arte: Producción e Investigación en la UPV y trabaja como educador y mediador cultural en el equipo de Mediación del IVAM.
Rachel Harris
BIO
Rachel Harris es una artista multidisciplinar canadiense que vive en Berlín. Trabaja sobre todo en la pintura, escultura e instalaciones. Trae un excepticismo del punto de vista antropocéntrico en su trabajo actual para descubrir diferentes oportunidades de percibir el mundo y todos los seres que existen a través de una reinterpretación de viejos modos y vías de pensamiento. Su trabajo se centra en la sostenibilidad, comunidad y el re-pensar la manera en la que consideramos el mundo natural para iluminar cómo la naturaleza en sí misma se entrelaza con dentro de nuestro ser.
Harris ha colaborado con Hands On Centre of the Art Gallery de Ontario desde 2013-2015. Tiene un BFA en Dibujo y Pintura del Ontario College of Art and Design. Actualmente está investigando en numerosos campos relacionados con las plantas medicinales, cuestiones micológicas, formaciones geológicas, tipología de madera y conservación. Además está involucrada en iniciativas ecofeministas y antropogénicas interseccionales.
Jordi NN
BIO
Jordi NN (1985) es natural de Valencia, España. Durante sus estudios aprendio tanto técnicas contemporáneas de creación cómo diseño, fotografía, video y arte conceptual así cómo artes clásicas ( escultura, pintura y dibujo). Jordi NN comenzó sus estudios en la UCM de Madrid, completándolos en la USAL de Salamanca y obteniendo el título de licenciado en Bellas artes por la UPV de Valencia.
Desde 2010 Jordi NN se considera un artista internacional al haber participado, creado o desarrollado exposiciones y proyectos de diferente índole en distintos países cómo Taiwán, Noruega, Estados Unidos, Paises Bajos, Alemania, Letonia, Bélgica, Grecia, Lituania, etc.
En los últimos años Jordi NN es más conocido por sus instalaciones monumentales de arte efímeras, dónde los diferentes elementos de la naturaleza toman protagonismo principal, en especial el Fuego.